“VERACRUZ EN LOS PINOS”, UNA MUESTRA DE LA RIQUEZA CULTURAL JAROCHA

 



El Complejo Cultural Los Pinos abre sus puertas para recibir a más de 100 jarochas y jarochos, portadores de sus tradiciones para la jornada cultural y artística de “Veracruz en Los Pinos”.

La actividad que forma parte de “México en Los Pinos” –iniciativa que da acceso a la Residencia Oficial del Pueblo de México a una muestra representativa de las culturas de nuestro país y que en 2025 se enmarca en el Año de la Mujer Indígena– se lleva a cabo el presente fin de semana, de 10 a 17 h, en distintos espacios del complejo cultural.

El evento inició con un desfile protagonizado por jarochas, guaguas de Papantla, el grupo Quetzales, integrantes del Carnaval de Zacualpan, de las Cuadrillas de Xantolo de Tempoal, así como Mojigangas; el recorrido llegó a la Plaza Jacarandas, donde se realizó a cabo el Ritual de la Sierra del Totonacapan; el despliegue de colores, danzas y musica, dio una muestra de lo que es Veracruz.

 

Al ritmo de jaranas, tambores y trombones, las comparsas avanzaban entre aromas de incienso y copal. Las y los participantes, con entusiasmo, silbaban, gritaban e invitaban al público a integrarse al desfile. Niñas y niños observaban con asombro el paso de las y los danzantes, mientras visitantes y familias se sumaban con alegría al recorrido.

El Ritual de la Sierra del Totonacapan fue un momento de profunda carga simbólica y espiritual que dio apertura oficial a la presencia de Veracruz en Los Pinos.

La directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, agradeció la participación de todas las mujeres que viajaron desde distintas regiones de Veracruz para compartir su conocimiento, sus sabores y su arte en la celebración.

Como ya es tradición en las visitas de los estados a Los Pinos, las Cocinas de humo reciben la cultura alimentaria representada por platillos de la diversa tradición veracruzana. Los aromas del mole, el adobo y los tamales marcan el ambiente del recorrido gastronómico.

Entre los platillos con mayor demanda se encuentra el pescado a la veracruzana, el zacahuil y el chanchamito de pollo. En el caso de las bebidas, el café de olla y el chocolate artesanal han sido los más solicitados por el público, junto con una amplia variedad de aguas frutales.

Mientras, la Plaza Jacarandas se llena de música, con la presentación de la Escuela Libre de Música de la Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) y  la danza Ballet Folklórico de la Escuela Superior de Artes de Veracruz; las presentaciones artísticas de hoy finalizan con la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina.

Para llevar un pedacito de Veracruz a casa, 54 artesanas y artesanos ofrecen una rica y diversa oferta de piezas: textil cerámica, barro y madera, quienes esperan al público en Plaza Jacarandas y el Tejaban de Cencalli. Se invita a las y los visitantes a platicar con ellas y ellos, conocer sus procesos creativos y el trabajo que hay detrás de cada pieza.

En la Cabaña 2, el color y la imaginación se desbordan en el taller “Xnaku kgawach”, en el que niñas y niños exploran formas, texturas y símbolos mientras aprenden a pintar con alegría, libertad y juego.



Mañana, domingo, “Veracruz en Los Pinos” espera al público para almorzar en las Cocinas de humo, disfrutar de la cartelera en la Plaza Jacarandas con la presentación de la Escuela Libre de Música de la SECVER a las 12:35 h; el Ballet Folklórico de la Escuela Superior de Artes de Veracruz a las 13:15 h, y a las 15:25 h, el Grupo Zenzontle para cerrar con la interpretación de piezas populares del folclor veracruzano.

El Complejo Cultural Los Pinos se encuentra en Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec 1.ª Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.

Para más información sigue sus redes sociales X (@CC_LosPinos), Facebook (/LosPinos.Cultura) e Instagram (@CC_LosPinos).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

 

Publicar un comentario

0 Comentarios