En compañía de mujeres
indígenas de diferentes partes del país, la Presidenta de México, Claudia
Sheinbaum Pardo, conmemoró el Día del Cine Mexicano 2025 en la Cineteca Nacional
Chapultepec, la cual abre sus puertas para brindar un espacio a todo
el pueblo de México, en especial a las mujeres
de los pueblos originarios, como un acto de justicia, símbolo de la Cuarta
Transformación.
“Hoy, una más, justicia
para las mujeres, porque esta Cineteca abrirá su espacio para darle el lugar a las mujeres
indígenas; es justicia
en el más amplio sentido
de la palabra y eso llena el corazón, llena el sentimiento y llena,
por supuesto, el pensamiento”, aseveró.
Recordó que, en 2018,
el entonces Presidente Andrés Manuel López
Obrador recuperó el predio de
la antigua Fábrica de Armas de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA),
que el expresidente Enrique Peña Nieto había decidido vender para desarrollar
una extensión de Santa Fe, es decir, un área residencial. Sin embargo, se logró
convertirlo en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.
“Es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transformación, es convertir una fábrica
de armas, como bien dijo Clara Brugada,
en un espacio público para todo el pueblo de México”, agregó.
Detalló que, además, la Cineteca del Bosque de Chapultepec cuenta
con una Escuela de Cine; y de Artes y Oficios; una Bodega Nacional; un espacio público para las colonias
populares de la Alcaldía Álvaro Obregón; el Centro Cultural Ermita Vasco
Quiroga; el Manantial de Santa Fe; el campus de la Universidad de la Salud; así
como nuevos símbolos de movilidad: la Línea 3 del Cablebús
y el Tren El Insurgente, que conecta a Santa Fe con Toluca.
La conmemoración del Día del Cine Mexicano 2025 incluye dos semanas de funciones
gratuitas, del 15 al 30 de agosto, en las tres cinetecas nacionales que se
ubican en la Ciudad de México, y en 26 estados de la República con más de 350
funciones; con el arranque de una película dedicada a las mujeres indígenas del
país.
En su participación, la secretaria de Cultura
del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza,
reafirmó la importancia del fortalecimiento al cine nacional, de que haya mujeres
creadoras de todos los perfiles y que narren sus propias historias; así como la
importancia
de que el derecho a la cultura
sea también el derecho a la participación.
“Una política cultural
abierta que tiende puentes a distintos procesos del fomento, de la exhibición,
de la producción, para buscar una visión plural accesible para todas y para
todos”, agregó.
La directora de cine
tzotzil, Ana Ts´uyeb, afirmó que en la cámara encontró un arma para contar su
propia historia desde la narrativa de los pueblos originarios, lo que les
permita plasmar su ideología, cosmovisión, lengua, música y con ello visibilizar, desde la pantalla grande, su cultura con
dignidad.
La Jefa de Gobierno de la
Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró que Chapultepec sea testigo de la transformación
que se ha realizado en todos los niveles, desde que la Presidenta Claudia
Sheinbaum era Jefa de Gobierno en la capital del país.
0 Comentarios