El Festival Internacional Cervantino (FIC), en su edición 53, rompe esquemas tradicionales y fortalece su presencia con una programación que reúne a artistas de vanguardia de talla internacional. Cada propuesta dancística, ópera, puesta en escena, performance y concierto, entre muchas otras actividades, expanden los horizontes culturales.
Destaca el concierto de jazz “Bagatelles de John Zorn” del compositor, arreglista y trompetista londinense Sam Eastmond, como parte de las actividades de Reino Unido, invitado de honor al Cervantino; compuesto por trescientas piezas breves, a través de un ensamble de cámara contemporáneo, el concierto tiene un enfoque abierto, colaborativo y expresivo. Tendrá lugar en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas el sábado 11 de octubre a las 20 h.
Las composiciones, para Eastmond, irrumpen en su vida diaria como lo hace una “bandada de cotorras verdes en el cielo del oeste de Londres”, un destello inesperado que transforma el paisaje.
Por primera vez en México, se presentará el colectivo “Kaoru Watanabe y Bloodlines Interwoven” con un excepcional concierto de jazz en el Teatro Juárez, el domingo 12 de octubre a las 21 h. La agrupación fue concebida como un diálogo entre músicos y artistas de diversas diásporas que generan un intercambio profundo de los elementos que constituyen la cultura: el lenguaje, la comida, las religiones, las costumbres y las filosofías.
El jazz –afirma Sun Ra– no nació en la Tierra, sino que es un fuego estelar convertido en sonido. El escenario del Festival Internacional Cervantino será el lugar en el que los ritmos se encontrarán con sintetizadores para honrar el legado del mítico músico estadounidense con la agrupación Sun Ra Arkestra. El magno concierto tendrá lugar en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas el sábado 25 de octubre, 20 h.
En otro rubro, uno de los números sin precedente en la historia de la fiesta del espíritu será la sesión de música electrónica “Circle of Life”, dirigida por el artista sueco Sebastian Mullaert, presentado en colaboración con MUTEK México en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, el domingo 20 de octubre a las 20 h.
Desde su primera presentación en 2018, “Circle of Life” consiste en una jam session extendida sin formatos predefinidos. Las actuaciones se desarrollan en solitario o en colaboración; lo más importante es el flujo de la música y el momento compartido.
Entre los imperdibles cervantinos de teatro destaca la participación de la directora y dramaturga española Angélica Liddell, referente del teatro contemporáneo internacional, con la puesta en escena de la obra “Terebrante” de la compañía Atra Bilis Teatro; una pieza que cruza con el mundo del flamenco y desafía las convenciones tradicionales del género musical al prescindir del canto, el baile y las palmas, centrándose únicamente en la causa del sufrimiento.
Fundada por Liddell, Atra Bilis Teatro ha recibido importantes reconocimientos en el Festival de Avignon, el Festival de Viena, la Schaubühne de Berlín y el Théâtre de l’Odéon de París, entre otros. “Terebrante” se presentará con dos únicas funciones el sábado 11 y domingo 12 de octubre, en punto de las 20 h.
Uno de los estrenos en México más esperados en la presente edición es el del performance “NeoArctic”, creado por la compañía Hotel Pro Forma, proveniente de Dinamarca y Letonia. La propuesta se sitúa en el contexto del Antropoceno, marcado por la profunda alteración de los ecosistemas que distingue a la actividad humana, y plantea una reflexión estética y sensorial sobre los efectos del cambio climático. Se apreciará en el Auditorio del Estado los días viernes 17 a las 20 h y sábado 18 de octubre, a las 12 y 20 h.
Finalmente, bajo la batuta de Stefan Lano, director concertador, y con la dirección escénica de Mauricio García Lozano y la escenografía de Jorge Balllina, se destaca la ópera “Elektra”, de Richard Strauss, con la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
La 53 edición del Festival Internacional Cervantino ofrecerá, durante 17 días, 140 funciones y 88 presentaciones en 17 foros. Dará cabida a 44 grupos nacionales y 44 internacionales, con lo que se reunirán un total de 3,458 artistas, de los cuales 2,938 son mexicanos y 520 provenientes de 31 países.
Consulta toda la programación en https://festivalcervantino.gob.mx/ y en las redes sociales del festival y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
0 Comentarios