El Congreso del Estado de Guerrero
aprobó reformas y adiciones a la Ley de Atención a los Migrantes del Estado
para garantizar la protección integral y el respeto pleno de los derechos
humanos de las personas migrantes y sus familias, mediante la armonización del
marco jurídico estatal con los principios de igualdad, no discriminación y
perspectiva de género, además de fortalecer los mecanismos institucionales y el
funcionamiento del Consejo Consultivo de Atención a Migrantes.
En la sesión de este
martes se aprobó un dictamen emitido por la Comisión de Atención a Migrantes a
partir de dos propuestas presentadas por la diputada María Guadalupe Eguiluz
Bautista y por el Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado
Pineda, donde refiere que entre los
cambios más relevantes se destaca la Inclusión del lenguaje inclusivo en todo
el texto normativo, asegurando que las disposiciones reflejen la igualdad entre
géneros y la inclusión de todas las personas, independientemente de su
condición social, género, identidad o situación migratoria.
Señala que este cambio
es esencial para garantizar que la ley sea congruente con los principios
establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
Constitución local y los tratados internacionales en la materia.
Además, se plantean
modificaciones en la integración del Consejo Consultivo de Atención a
Migrantes, órgano colegiado fundamental para la planeación y ejecución de
políticas públicas en esta materia, incrementando el número de vocalías de 10 a
15, incorporando a las personas titulares de la Secretaría de la Mujer,
reconociendo la situación de vulnerabilidad y necesidades específicas de las
niñas, adolescentes y mujeres migrantes ya que su participación es esencial
para garantizar una atención con perspectiva de género.
También se incluye a la
Secretaría para el Desarrollo de las Comunidades y Pueblos Indígenas y
Afromexicanos para reforzar la representación y atención de las comunidades
originarias y afromexicanas.
Se incorpora a las
vocalías a dos representantes de organizaciones de personas jornaleras
agrícolas migrantes, fundamental para visibilizar y atender las necesidades
específicas de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad por su situación
laboral y migratoria, previendo que las políticas públicas tengan un enfoque
integral y contextualizado, fortaleciendo su protección y promoviendo acciones
concretas en su beneficio; también del o la representante binacional del
Congreso del Estado de Guerrero, consolidando una acción afirmativa que ya es
una realidad en el Poder Legislativo.
Asimismo, se busca
establecer el derecho de todas las personas, incluidas las niñas, niños y
adolescentes, para denunciar conductas discriminatorias o violatorias de los
derechos de las personas migrantes y que sean atendidas con prontitud,
incluyendo la provisión de servicios de traductores, intérpretes y el uso de
herramientas de comunicación accesibles para personas con discapacidades.
Reiteran que con esta
reforma se reafirma el compromiso del Estado de Guerrero con el respeto a los
derechos humanos de las personas migrantes, garantizando la aplicación de
medidas con perspectiva de género y protegiendo prioritariamente a los grupos
en situación de vulnerabilidad, como niñas, niños, adolescentes y personas
jornaleras agrícolas migrantes.
INTERVENCIONES
El diputado Joaquín
Badillo Escamilla (Morena), intervino con el tema "La importancia de los
centros gerontológicos en el puerto de Acapulco" y “El informe
legislativo: herramienta que construye confianza con la ciudadanía”.
La diputada Diana
Bernabé Vega (Morena), habló sobre el “Aniversario luctuoso de Rocío Mesino”.
0 Comentarios