El Congreso
del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley estatal de Salud para incluir a
los gimnasios y espacios deportivos dentro de las facultades de vigilancia
sanitaria de la Secretaría de Salud; para fortalecer las acciones de
prevención, detección y atención del Virus del Papiloma Humano (VPH), para
reconocer el tratamiento integral del dolor como un servicio básico de salud y
priorizar la detección temprana y atención del cáncer infantil.
Con la aprobación de la reforma a la fracción X del inciso b) del
Artículo 19 de la Ley de Salud del Estado, en materia de regulación sanitaria
de espacios deportivos, se busca establecer criterios técnicos mínimos de
higiene en materia de salubridad local, vigilando y procurando condiciones
adecuadas de saneamiento, para garantizar entornos seguros, saludables y dignos
para todas las personas.
Se menciona que incluir gimnasios y espacios deportivos dentro de las
facultades de vigilancia sanitaria de la Secretaría de Salud es necesario ya
que promueven salud física y bienestar emocional, por lo que no pueden operar
sin criterios mínimos de higiene, ventilación, control de aforo y prevención de
contagios, permitiendo que el acceso al ejercicio y al autocuidado se convierta
en un riesgo sanitario. La propuesta fue presentada por la diputada Beatriz
Vélez Núñez.
En el dictamen de reforma a la fracción XX del inciso A) del Artículo 19
y la fracción XI del Artículo 86 de la Ley de Salud del Estado, para fortalecer
las acciones de prevención, detección y atención del VPH, se señala la
necesidad de responder a una problemática creciente que amenaza la salud
pública en Guerrero, al ser la principal causa del cáncer cervicouterino.
Con la reforma se incluye la facultad de la Secretaría de Salud para
prevenir, detectar y tratar el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino e
incorporar la atención médica integral del VPH como parte de los servicios de
salud sexual y reproductiva, reconociendo su vínculo directo con el desarrollo
del cáncer cervicouterino.
Asimismo, se busca garantizar el acceso equitativo a los servicios de
salud reproductiva en todas las regiones del Estado. La iniciativa en su
momento fue presentada por la diputada Deyanira Uribe Cuevas.
En cuanto a la adición a la Fracción XIII del Artículo 46 de dicha Ley es
para reconocer y garantizar la atención integral del dolor y el acceso a
cuidados paliativos en todos los niveles del sistema de salud estatal, como un
derecho fundamental de las personas que enfrentan enfermedades crónicas,
degenerativas o en etapa terminal. Esta propuesta fue presentada por la
diputada Beatriz Vélez Núñez.
La reforma a la fracción II del Artículo 79 de la Ley en mención es para
priorizar la detección oportuna y la atención del cáncer infantil,
fortaleciendo las acciones para su prevención, diagnóstico y tratamiento.
Se señala en el dictamen que esta tiene un sentido social incalculable,
pensada para las niñas y niños que padecen algún tipo de cáncer, y que en los
últimos años ha crecido un 30 por ciento, siendo la leucemia el diagnóstico más
frecuente.
“Más de 112 menores luchan hoy contra el cáncer y cada año 26 familias
reciben un diagnóstico que les cambia la vida y que muchas de ellas no tienen
acceso oportuno a tratamiento”, señala. La iniciativa fue presentada por la
legisladora Erika Lorena Lührs Cortés.
Fundamentaron los dictámenes las diputadas Beatriz Vélez Núñez e Hilda
Jennifer Ponce Mendoza, presidenta y vocal de la Comisión de Salud.
*DICTÁMENES*
El Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se exhorta al Poder
Ejecutivo de Guerrero, con el fin de que elabore un nuevo acuerdo que modifique
el Protocolo Estatal “Alerta AMBER Guerrero", a fin de modernizarlo.
Fundamentó la diputada Ma. del Pilar Vadillo Ruiz.
*ACUERDO*
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó un punto de para
que, en el ámbito de sus atribuciones y disponibilidad presupuestal, la
Secretaría de Salud del Estado, implemente un programa de calendarización
periódica y de ampliación geográfica de las unidades móviles de salud,
garantizando que las comunidades visitadas tengan conocimiento previo y
regularidad en la atención para seguimiento médico, extendiendo la cobertura a
la totalidad del territorio estatal, priorizando a las comunidades rurales,
indígenas y de alta marginación. Fue turnada a la Comisión de Salud.
*INTERVENCIONES*
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán, intervino con el tema “Agenda
legislativa humanista y transformación para el pueblo de Guerrero”.
Participaron también, los diputados Jesús Parra García, Pablo Amílcar Sandoval
Ballesteros y Jorge Iván Ortega Jiménez, así como las diputadas Ma. del Pilar
Vadillo Ruiz y Araceli Ocampo Manzanares.
La diputada Araceli Ocampo Manzanares participó con el tema "La
importancia de la concientización de la realización del diagnóstico del Cáncer
de Mama.
0 Comentarios