EXHORTA EL CONGRESO A TERMINAR CON LA DISCRIMINACIÓN A POBLACIÓN INDÍGENA EN HOSPITALES

   

 

El Congreso del Estado exhortó a la Fiscalía General del Estado, al IMSS-Bienestar Guerrero y a la Secretaría de Salud Guerrero a garantizar que en sus instalaciones se brinde atención con calidez y respeto a los principios de pluriculturalidad y no discriminación a mujeres indígenas, principalmente en las ubicadas en municipios con alto porcentaje de población perteneciente a los pueblos originarios.

Al fundamentar el dictamen de una iniciativa presentada por la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, la diputada Guadalupe García Villalva, a nombre de las Comisiones Unidas de Salud y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, destacó que la atención médica con enfoque intercultural y libre de discriminación hacia mujeres indígenas y afromexicanas constituye un mandato constitucional y una exigencia ética del Estado mexicano.

Y es que refiere que la violencia estructural que enfrentan las mujeres indígenas y afromexicanas en Guerrero no puede abordarse desde una sola dimensión, por lo que deben existir respuestas interinstitucionales y legislativas articuladas, como un acto de justicia, memoria y compromiso con las mujeres indígenas de la entidad.

Por ello, se hace un llamado a la Fiscalía General del Estado, a la Secretaría de Salud y al IMSSS-Bienestar Guerrero para que garanticen atención con calidez, respeto y perspectiva de género en cada una de sus instalaciones, y capaciten a su personal, además de incluir intérpretes que entiendan que la pluriculturalidad no es una carga sino una riqueza que debe ser protegida.

*Exhortos

También se aprobó un exhorto a la Secretaría de Salud Federal, a la Secretaría de Salud y/o Servicios Estatales de Salud Guerrero, al Instituto Mexicano del Seguro Social a través del programa IMSS-Bienestar y a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, continúen con las gestiones necesarias para la construcción de la clínica de hemodiálisis en el municipio de Arcelia, Guerrero.

Fundamentó el dictamen la diputada Beatriz Vélez Núñez, presidenta de la Comisión de Salud, derivado de una propuesta presentada por el diputado Bulmaro Torres Berrum.

Además, se exhortó a la Secretaría de Salud y/o los Servicios Estatales de Salud en el Estado de Guerrero y a la Coordinación Estatal del IMSS-Bienestar en Guerrero para que, en el ámbito de sus atribuciones realicen visitas de supervisión técnica y diagnóstica a las unidades hospitalarias del estado, en coordinación con el personal médico y administrativo para identificar las necesidades prioritarias en infraestructura, equipamiento, insumos y recursos humanos.

Asimismo, integren un diagnóstico conjunto sobre el estado actual de la red hospitalaria estatal, incluyendo hospitales transferidos al IMSS-Bienestar, con enfoque territorial, intercultural y de atención a poblaciones vulnerables, y gestionen ante las autoridades federales competentes la atención urgente de las necesidades detectadas, conforme a los convenios de adhesión al modelo IMSS-Bienestar y a los planes de inversión federal en infraestructura hospitalaria.

Fundamentó el dictamen la diputada Citlali Yaret Téllez Castillo como integrante de la Comisión de Salud, a partir de una propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández.

*Acuerdos

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los 84 ayuntamientos del estado y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres, a informar en un plazo de quince días hábiles, los criterios utilizados en su caso del aumento del pago de tarifas del Derecho de Alumbrado Público (DAP) o su equivalente, en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Fue turnado a la Comisión de Hacienda.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos de Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Benítez, Petatlán, Iliatenco y San Luis Acatlán, a destinar, dentro de sus capacidades presupuestales, recursos para actividades encaminadas a la preservación del jaguar. Fue turnad a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para que establezcan mesas de trabajo interinstitucionales con el Gobierno del Estado de Guerrero, orientadas a analizar las condiciones actuales del convenio Escuelas al Cien, así como sus impactos financieros y sociales, identificando alternativas para la aplicación del plazo de pago y la reestructuración del esquema financiero, con el fin de mejorar la maniobrabilidad presupuestaria y liberar recursos destinados a la educación. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que el “Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género” sea considerado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, como un programa autónomo e independiente del “Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención a las Causas”, con la finalidad de tener claridad sobre los recursos que recibirá para 2026 y siga siendo un rubro importante para proteger cabalmente a mujeres víctimas de violencia.

*Intervenciones

La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino en relación al Programa de Vivienda del INFONAVIT. También participaron las diputadas María Irene Montiel Servín y Marisol Bazán Fernández y el diputado Alejandro Bravo Abarca.

La diputada Beatriz Vélez Núñez intervino con relación al Día del Trabajador de la Secretaría de Salud.

La diputada Violeta Martínez Pacheco intervino con relación al Día Internacional de la Mujer Rural.

La diputada Diana Bernabé habló en tribuna con el tema “El día que las mujeres conquistaron la democracia”. Intervinieron también la diputada Erika Isabel Guillén Román y el diputado Héctor Suárez Basurto.

La diputada Glafira Meraza Prudente participó con el tema: El día internacional de la Niña.

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez habló sobre la conmemoración de la raza.

 


Publicar un comentario

0 Comentarios