Por Hugo Falcón Páez
Al Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Acapulco, ubicado en Fraccionamiento Costa Azul, lo anunciaron con más de 400 camas, ocho quirófanos totalmente equipados, enalteciendo que esta obra ofrece servicios médicos de tercer nivel y más de 30 especialidades. Apostando por la recuperación del Sistema de Salud, siendo una inversión histórica para la región, en la que el gobierno federal invirtió más de 3 mil millones de pesos, todo ello, para garantizar el acceso a la salud de los guerrerenses, así como derechohabientes de Oaxaca y Michoacán.
No hay una norma en México que exija que todo hospital público ubicado en una avenida o entre avenidas, deba tener puentes peatonales, esta disposición no es un requisito general. Aunque la seguridad de los hospitales para el acceso de pacientes, visitantes y personal es una prioridad reflejada en normativas de infraestructura.
Aseguran que en el Hospital Regional de Alta Especialidad en Acapulco, el cual fue inaugurado en agosto del presente, tiene una correcta accesibilidad física, que es un sistema con instalaciones destinadas a atender al público, y con estructuras que proporcionan accesibilidad universal, de uso adecuado y sin discriminar a ningún individuo, incluso para personas con discapacidades.
En el área exterior se tiene en cuenta la entrada de ambulancias, el acceso peatonal y puertas de acceso para la visita de familiares. Asimismo, distribuyen los espacios sanitarios e incluso la ubicación de las áreas de atención al público de manera efectiva. Como la instalación de rampas y el tamaño adecuado de los pasillos para el paso de camillas y sillas de ruedas.
Pareciera que no le hace falta nada a este magnífico recinto. Pero sí, carece de un par o más particularidades. Me remito a las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), las cuales establecen criterios de funcionamiento para los establecimientos de atención médica, incluyendo la accesibilidad. Las NOMS de salud son de observancia obligatoria en todo el territorio nacional.
Es necesaria la construcción de puentes peatonales y, también, por qué no, vehiculares. Sin embargo, esto se determinará en función de las necesidades del hospital. Alguien tiene que llevar a cabo este adjunto arquitectónico, basándose en la ubicación geográfica, el entorno urbano y las regulaciones de construcción locales y federales.
Repito, no hay una regla que dicte un número mínimo de puentes. Los tres niveles de gobierno forzosamente, deben revisar la zonificación urbana, planes de desarrollo urbano y las normativas de zonificación que definen la ubicación y uso de los edificios, buscando la mejor integración con el entorno y la accesibilidad pública.
Toda construcción de la avenida Costera Miguel Alemán y el Fraccionamiento Costa Azul, sufrirán un radical cambio tanto en su plusvalía, como en su cuadratura urbana.
Lo más relevante para dar el primer paso a un puente peatonal o más, se debe otorgar eficiencia de la prestación de servicios y la seguridad de los pacientes y el personal, lo que incluye el diseño de las rutas de acceso y la conexión entre las distintas áreas. Proporcionar un cruce seguro sobre vías de alta circulación vehicular, para evitar accidentes y proteger especialmente a personas con movilidad reducida o discapacidad que ingresan o egresan del hospital. Además de garantizar la continuidad y flujo del tráfico en la zona. Orden en el parque vehicular, programación de semáforos, ubicación de señalética y hacer valer el Reglamento de Tránsito.
La ley y las normas de salud, establecen requisitos de accesibilidad para garantizar el fácil acceso de todas las personas.
Y bien. Esperemos que con el paso del tiempo, no se aparezcan vendedores ambulantes como si fuera mercado sobre ruedas o tianguis. Tal como en la avenida Adolfo Ruiz Cortinez, en la avenida Cuauhtémoc o en la avenida Juan R. Escudero. Entonces sí, el impacto sería negativo, después de tanto trabajo para el Bienestar de cada uno de nosotros.
(IMÁGENES GENERADAS POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL)
0 Comentarios