Las celebraciones por los 80 años de
Estudios Churubusco Azteca, institución de la Secretaría del Gobierno de
México, iniciaron el día de hoy, miércoles 3 de septiembre de 2025, con la
develación de un billete conmemorativo, que emitió la Lotería Nacional.
En conferencia de prensa, en el Foro 2 de
los Estudios, su director, Cristián Calónico Lucio, resaltó la importancia de
dedicar el festejo a las personas que han dedicado su vida entera a la
institución: “Se han hecho homenajes a las películas producidas aquí, hay un
gran reconocimiento a los actores y directores que han hecho de sus sueños una
realidad, pero pocas veces se ha hablado de los trabajadores que son la memoria
viva de este espacio”.
En el evento se contó con la presencia de
la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Daniela
Alatorre; la directora de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen; la
directora de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), Gabriela
Pulido; la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, y la directora del
Centro de Música Mexicana de Concierto de la Sociedad de Autores y Compositores
de México (SACM), Patricia Pineda.
80 años de historia y de historias
A decir de Daniela Alatorre, hablar de los
Estudios Churubusco es hablar de ocho décadas de historia, desde su fundación
en 1945, en las que han sido testigo de una época dorada, de una transformación
tecnológica constante y de la evolución narrativa del cine mexicano.
“Han albergado las voces de muchas
generaciones de creadores, técnicos y artistas que con cada historia reflejan
el alma y los contrastes de nuestro país”, celebró la funcionaria, quien
recordó que películas tan legendarias como La
Perla, de Emilio “El Indio” Fernández; Mecánica
Nacional, de Luis Alcoriza; El Ángel
Exterminador, de Luis Buñuel; Amores
Perros, de Alejandro González Inárritu; Roma,
de Alfonso Cuarón, y Dune, de
David Lynch, entre muchas otras se grabaron en sus instalaciones.
Además de ser historia viva del cine
mexicano, los Estudios Churubusco se llenan con los relatos de quienes cada día
caminan por sus pasillos, sus ocho foros, sus 167 oficinas de producción, seis
salas de postproducción de sonido, de post producción de imagen y el
laboratorio fílmico.
En ese sentido, Marina Stavenhagen comentó
que los Estudios son un espacio fundamental de formación para muchos
profesionales de diversos oficios del cine, desde técnicos y tramoya, hasta la
fotografía y el diseño de arte: “Celebro mucho que estos 80 años de historias
estén dedicados a todos aquellos que los han construido con muchísima
dedicación, muchísimo talento y muchísimo compromiso con el cine nacional”.
Fue Gabriela Pulido, junto al equipo de
Memoria Histórica del AGN, quien se encargó de escarbar en los archivos, los
acervos y en las memorias de quienes hacen funcionar a los Estudios, como
técnicos, escenógrafos, artistas, personal de intendencia y equipo de
seguridad, y también a quienes, sin ser parte de la empresa, la enriquecen,
como los vendedores de comida y los reparadores de zapatos, quienes se han
vuelto parte de la misma familia.
“Aquellos a quienes no se les reconocen
sus valiosos aportes y que no siempre aparecen en los créditos al final de la
película, por eso los trabajadores son los protagonistas de este festejo. Hoy
aquí están sus nombres, sus historias de vida, sus anécdotas familiares y
laborales, porque es el corazón de las personas lo que ha hecho de los Estudios
Churubusco un referente internacional”, aseguró Pulido.
Programación de aniversario: desde ciclos hasta conciertos
El trabajo de Memoria Histórica para la
celebración se encuentra en 27 cápsulas de radio y televisión con los
testimonios de las y los trabajadores, se transmitirán a partir de hoy, 3 de
septiembre, en el Canal Once, Canal 14, Capital 21 y Canal 22; también se
exhibirán al inicio de las películas que se proyecten en la Cineteca Nacional,
y se difundirán en las frecuencias del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y
de Radio Educación.
Dichas memorias también se plasmaron en el
libro Estudios Churubusco: una memoria
colectiva, que se presentará el jueves 25 de septiembre en la sala de
grabación musical Silvestre Revueltas junto a Historias, imágenes y sonidos. Estudios Churubusco 2016-2025, un
libro presenta un panorama del cine mexicano en la última década.
También se llevará a cabo el Primer Foro
de la Industria Audiovisual MEXAV, un evento para profesionales de la
industria, los días 9 y 10 de septiembre de 2025.
En colaboración con la Cineteca Nacional
se inaugurará la exposición fotográfica “80 años de Estudios Churubusco Azteca,
de ser la casa del cine mexicano”, que se inaugurará el 18 de septiembre en la
Cineteca Nacional México y en la Cineteca de las Artes.
Asimismo, del 17 de octubre al 11 de
diciembre del año en curso, en la Cineteca de las Artes, se realizará la
muestra de cine “80 Años de los Estudios Churubusco Azteca” en la que se
proyectarán once películas mexicanas de relevancia a lo largo de las últimas
ocho décadas.
En alianza con la SACM se realizarán tres
conciertos en la Sala de Grabación Silvestre Revueltas; el primero titulado
“Concierto Gamex Sinfónico” ocurrirá el 4 de octubre, será un puente entre el
mundo gamer y la música académica.
El segundo, el “Concierto filmográfico 80
Años de los Estudios Churubusco Azteca”, será una proyección musicalizada que
recopila extractos de las películas emblemáticas mexicanas producidas en los
Estudios y se llevará a cabo el jueves 23 de octubre; el tercero es el
“Concierto Música en Corto”, que consiste en una función de cine musicalizada
compuesta por siete cortometrajes que tendrá lugar el sábado 6 de diciembre.
Por otra parte, la muestra de cine “80
Años de los Estudios Churubusco Azteca”, compuesta por seis películas, se
proyectará en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano del 4 al
14 de diciembre en La Habana, Cuba.
También se inaugurará el 15 de diciembre
en las Rejas de Chapultepec la Exposición “80 Años de los Estudios Churubusco
Azteca”, se podrá apreciar hasta el 25 de enero de 2026.
Los festejos cerrarán con una exposición
que muestra ocho grabados elaborados por Candy Gómez, Jorge Borja, Luisa
Estrada, Nuria Montiel, Rodrigo Imaz, Ruth Acosta, Sergio Ricaño y Vicente
Jurado, misma que se presentará el 16 de diciembre en el Centro Nacional de las
Artes (Cenart).
Sigue las redes sociales de la Secretaría
de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram
(@culturamx).
0 Comentarios